El
origen del Sofbol, es igual al de casi todos los deportes, nacido de las
circunstancias o bajo el patrón de un deporte más antiguo con características
más difíciles de practicarlo, especialmente por las dimensiones de los campos
de juego o por ser practicado al aire libre en países de constantes variaciones
climatológicas. Pero, lo que sí es cierto es que el Sofbol es
una variante del Béisbol, jugándose con una pelota más grande y en un área de juego más pequeña.
La historia
más certera es que en noviembre de 1887, en el gimnasio del Ferragut Boat Club
en la avenida Lake Park de Chicago, USA), un grupo de personas se reunieron
para ver un juego de Fútbol americano entre las universidades de Harvard y Yale
y mientras esperaban el inicio del juego de Fútbol, comenzaron a lanzarse un
viejo guante de Boxeo, previamente amarrado con los cordones para darle forma
de pelota. Luego, con un palo de escoba comenzaron a golpear el viejo guante,
marcaron con tiza las bases y el home de acuerdo a las dimensiones del
gimnasio. Los fanáticos de la universidad de Yale vencieron a los de Harvard
con score de 41 x 40 carreras, naciendo así el Beisbol bajo techo, futuro juego
de Sofbol. Actualmente se juega bajo techo un deporte con las mismas
características conocido como Sofbol de sala.

Existe otra
versión que establece que el Sofbol lo inventó el bombero Lewis Roger del Club
de Bomberos de Minneapolis en 1895, con el nombre de “soft”, aunque la primera
liga de esta ciudad se creó en 1900 y las primeras reglas en 1906. En 1913, el Sofbol abandonó los gimnasios bajo techo y comenzó a practicarse en el
exterior para darle solidez al deporte que es actualmente. En 1916, Mattheu T.
Caine de Saint Paul, editó las reglas para la Kitten League Ball. El nombre de Sofbol nació en 1926 a propuesta de Walter Haknson, de Denver, Colorado,
presidente de la Asociación Amateur de Sofbol de América. En 1930, Leo H.
Fischer y M. T. Pauley, del Chicago American Club, crearon los primeros campos
de Sofbol, logrando venderle la idea del juego a la Feria Mundial o Exposición
de la Centuria del Progreso en 1933 con el nombre de “soft”, programándose el
primer campeonato nacional con la participación de más de 1.000 equipos.
Los equipos
provenientes de doce (12) estados norteamericanos tenían diferentes reglamentos
para jugar, por lo que se efectuó una especie de congresillo técnico para
tratar las divergencias sobre la medida del diamante, el peso y tamaño de la
pelota, el robo de bases, etc., lográndose establecer unas reglas únicas de
obligatorio acatamiento por los participantes. En 1934, se reunieron en la
misma ciudad todas las organizaciones interesadas en este deporte con la
intención de unificar las reglas de juego y ante unos 200 delegados, se dio
origen a la creación del Comité Internacional de Reglas del Sofbol.
En 1950, la
Asociación Norteamericana de Sofbal se reunió con representantes de otras
ligas nacientes en Cuba, Canadá y México. En 1952, se creó la Federación
Internacional de Sofbol (FIS) en Stanford, Connecticut, quienes se preocuparon
por difundir el juego, crear los Campeonatos Mundiales y su admisión en el
programa Olímpico.

De 5 miembros en 1965, la FIS cuenta actualmente con 110 países afiliados y el Sofbol es practicado por más de 100 millones de personas en los 5 continentes, en las modalidades de lanzamiento rápido,lanzamiento lento y lanzamiento lento modifica
0 comentarios:
Publicar un comentario